Responder en “RE Mayor”: el tono secreto del liderazgo consciente
🎵 RESPONDER EN “RE MAYOR”: EL TONO SECRETO DEL LIDERAZGO CONSCIENTE🎵
(Cómo pasar del impulso a la influencia en la comunicación profesional)
Introducción
¿Te ha pasado alguna vez?
Alguien lanza un comentario desafortunado, y antes de pensarlo, ya estás respondiendo.
La emoción se apodera del teclado (o de tu voz) y, segundos después, llega ese pensamiento:
“No debí decir eso.”
Bienvenida al club de los seres humanos.
Pero si además eres líder, emprendedor o profesional expuesto públicamente, sabes que una sola reacción impulsiva puede costarte más que una simple incomodidad: puede afectar tu reputación, tu autoridad y tus relaciones.
Por eso, hoy quiero hablarte de una habilidad poco entrenada, pero esencial en el liderazgo moderno: 👉🏼 Responder en “RE Mayor”.
Qué significa “Responder en RE Mayor”
Me gusta jugar con las palabras, y en este caso, con las notas.
RE viene de responder —no de reaccionar.
Y “Mayor” simboliza la nota emocional alta: la madurez, la templanza, la armonía.
Responder en RE Mayor es
mantener la autoridad sin perder la humanidad.
Es lo que diferencia a quien se desahoga de quien influye.
Reaccionar es fácil...Responder es liderazgo.
Las redes sociales nos han acostumbrado al impulso inmediato. A opinar antes de comprender. A responder con intensidad antes de reflexionar.
Pero como líder o comunicador profesional, tu poder no está en la velocidad.
Está en la
gestión del tiempo emocional entre estímulo y respuesta.
Ese pequeño espacio —entre lo que te dicen y lo que respondes—
es el lugar donde habita tu liderazgo.
La respuesta visceral y primitiva se basa en la acción-reacción. El Liderazgo Humanista se fundamenta en decisión-emoción-acción
4 verdades "incómodas" sobre tus re-acciones
entendiendo por qué mi comunicación genera conflicto
1️⃣ Tu reacción suele tener la misma intensidad, sin importar el contexto.
Da igual quién lo diga o dónde: el enfado se enciende igual.
Ese patrón repetido revela un automatismo emocional no gestionado.
2️⃣ Las reacciones intensas rara vez generan soluciones.
Descargan adrenalina, sí. Pero rara vez resuelven.
3️⃣ El desahogo rápido tiene un precio alto.
Cada vez que te dejas llevar, pierdes una parte de tu influencia.
4️⃣ Calma no es debilidad.
Pensar antes de actuar no es “buenismo”: es estrategia emocional.
Los 6 principios del liderazgo comunicando en "RE-Mayor"
A continuación, te dejo las seis técnicas que trabajamos en Speakers Infalibles y que deberías entrenar si quieres comunicar con equilibrio, firmeza y respeto.
1️⃣ Re-encuadra la conversación
Cuando alguien te provoca, cambia el foco.
👉🏼 Ejemplo: ante un comentario agresivo, responde con una pregunta:
“¿Qué te ha hecho pensar eso?”
Desarma la tensión y activa el pensamiento racional del otro.
📎 Consúltanos sobre “Diálogo con Yo: cómo entrenar tu respuesta interior”
2️⃣ Genera reflexión
Responder no siempre es replicar.
A veces, el liderazgo consiste en
provocar silencio.
Haz pausas. Deja espacio para que el otro piense.
📎 Consúltanos sobre técnicas para “Comunicar desde la calma bajo presión”
3️⃣ Corrige sin humillar
Puedes poner límites sin desautorizar.
La autoridad verdadera no necesita elevar el tono.
Usa frases como:
“Permíteme reformular lo que has dicho…”
y devuelves equilibrio a la conversación.
📎 Consúltanos: “Técnicas y herramientas para liderar con autoridad sin usar la fuerza verbal
4️⃣ Focaliza en hechos, no en personas
Sustituye “tú siempre” o “tú nunca” o "eres..."por “en esta ocasión”, "esta situación", o "en este momento..."
El lenguaje factual [ basado en hechos] evita la escalada emocional y mantiene la conversación productiva.
📎 Consúltanos: “Ejercicios para des-anclar hechos de personas: asertividad productiva"
5️⃣ Comunica desde el propósito, no desde la emoción
Antes de responder, hazte tres preguntas:
- ¿Qué quiero conseguir con esta conversación?
- ¿Qué quiero que la otra persona piense, sienta o haga?
- ¿Qué pasaría si no dijera nada?
La respuesta estratégica nace del propósito, no del impulso.
Parafraseando a Sócrates: ¿Es verdad o cierto? ¿Es bueno para alguien? ¿Aporta valor, es útil?. Recuerda que la opción callar NUNCA es de cobardes o débiles. Muy al contrario, puede ser la mayor muestra de inteligencia.
📎 Consúltanos: “Auditoría Comunicativa"
6️⃣ Prioriza la relación sobre la imposición
Un líder no busca tener razón. No usa los "galones" como recurso. No tiene como objetivo ganar, o "eliminar" al mal llamado "contrario".
Gana cuando el otro
comprende. El objetivo no es "convencer", sino conectar.
La serenidad no es pasividad: es la forma más poderosa de influencia.
Y en último término, preservar la relación y el respeto al otro es siempre más importante y prioritario que el resultado mismo de la discusión.
📎 Consúltanos: “Comunicar para construir: liderazgo sin ruido”
Todo esto se entrena y se convierte en una seña de identidad del líder
En Speakers Infalibles trabajamos con dos herramientas clave:
🧩
Diálogo con Yo:
Para aprender a identificar tu emoción antes de que te domine.
(Aquí puedes enlazar a tu post del Diálogo con Yo).
🧩
Diálogo con Otredad:
Para transformar conversaciones tensas en espacios de crecimiento compartido.
El resultado es una forma de comunicar profunda, estratégica y elegante, incluso en los entornos más hostiles.
Conclusión
Responder en RE Mayor es un acto de liderazgo invisible.
No se ve. No se mide.
Pero se siente en la autoridad que proyectas, en la calma que transmites y en el respeto que generas.
Los verdaderos líderes no elevan la voz.
👉🏼 Elevan el nivel del diálogo.
💬 Te invito a reflexionar
- ¿Cómo gestionas tus respuestas en situaciones tensas?
- ¿Te reconoces más como alguien que reacciona o que responde?
- ¿Qué “nota” sueles dar tú cuando la tensión sube?
Déjame tus reflexiones en los comentarios del blog o comparte este artículo con alguien que esté aprendiendo a responder en RE Mayor.




